Pizza de tomates cherry con masa de orégano

viernes, 27 de julio de 2012

Hola! por fín es Viernes!!! se me ha pasado la semana volando! pero he acabado muerta, que cansancio de semana! pero bueno...ahora toca descansar, tomar un poco el sol, ir de terracitas...en fín, disfrutar del veranito!

Y para disfrutar bien, sigo con recetas fáciles, resultonas, que entran bien y gusta a todo el mundo! una pizza de tomatitos cherry con masa de orégano.


Para la masa necesitaremos los siguientes ingredientes, aunque ya sabeís que las medidas son un poco " a ojo"...:

- 200 gr. de harina
- medio sobrecito de levadura instantanea de panadería
- agua, la que vaya admitiendo
- una cucharada y media de aceite de oliva virgen extra
- una cucharadita de orégano seco
- una pizca de sal

Para el relleno:

- tomate casero un poco picantito, yo añadí media guindilla de esas rojas grandes
- pimiento rojo morrón
- tomatitos cherry
- queso rallado, mezcla de semicurado y queso Milner
- aceitunas verdes sin hueso
- mejorana fresca

Para acompañar, un poco de aceite picante. Ya puse la receta en la entrada anterior.

Bueno, empezamos haciendo la masa. Es muy fácil. En un bol ponemos los ingredientes secos mezclados. Hacemos un hueco en el centro y añadimos el aceite y poco a poco vamos añadiendo agua templadita. Iremos mezclando la masa. La cantidad de agua nos la irá diciendo la masa. Tendremos que conseguir una masa elástica y no escesivamente pegajosa. Una vez que tengamos la masa, hacemos una bola y lo dejamos reposar media hora en un sitio cálido, tapado con un paño limpio. En unos 30 minutines la masa habrá doblado su volumen, y más ahora con estos calores!jejeje

Mientras dejamos reposar la masa, preparamos el resto de ingredientes.

A mí me gusta hacer el tomate casero, pero eso ya va en gusto del consumidor. Yo añadí media guindilla roja para darle un toque picantito!

Rallamos los quesos, cortamos en tiras el pimiento rojo morrón, lavamos los cherry...

Una vez que la masa este lista, la estiramos con cuidado. Mientras vamos formando la base de la pizza, precalentamos la piedra de hornear en el horno.

Me gusta hornear un pelín la masa sola en el horno. Una vez que esta un poco cocinada,unos 3-4 minutos no mas, añadimos la salsa de tomate, los quesos rallados, aceitunas, tomatitos cherry y los pimientos. Horneamos a 180ºC hasta que este bien hecha. Unos 15 minutines.

Una vez cocinada, colocamos unas hojitas de mejorana fresca. Y para acompañar, añadimos un chorrito de aceite picante por encima y a comer! El aceite os lo recomiendo, por que da un toque superbueno a las pizzas.

Parece muy largo, pero no lo es tanto, de verdad!así que os animoa hacer pizzas caseras!

Bueno nada más por hoy, disfrutad del finde!

Un besuco,
 



Flan de queso

martes, 24 de julio de 2012

Hola!no pensaba sentarme a actualizar hoy, pero he ido a salir a la terraza un rato y del calor que hace me he vuelto a meter en casa! así que para aprovechar el tiempo y esperar que haga menos calor, a actualizar!jejeje

 Hoy una receta fácil y muy resultona! un flan de queso! si lo hacemos por la mañanuca, a la hora de comer, tendremos un postre que seguro gustará a todo el mundo!


Para un flan de cuatro raciones como las de la foto, necesitaremos:

- 3 huevos medianos camperos
- 250 ml. de leche, mejor entera, pero yo no tenía así que he usado la que usa "D", una semidesnatada sin lactosa
 - 50 gr. de azúcar blanco
- 125 gr. de queso crema, yo he usado una "light"

Para hacer el caramelo:
- un poquito de agua
- azúcar, yo usé unos 75 gr.
- un chorrito de zumo de limón para evitar que cristalize mucho el caramelo

Empezamos haciendo el caramelo. En un cazo, ponemos el agua, un poquito para humedecer el azúcar, el azúcar y el chorrito de zumo de limón. Estamos atentos porque se puede quemar rápidamente! En cuanto esté doradito, lo ponemos en el fondo del molde que vamos a usar.

En un bol, batimos los huevos con el azúcar y el queso crema. Batimos bien hasta que este todo bien integrado. Por último, añadimos la leche.

Ponemos la mezcla del flan en el molde previamente caramelizado.

Metemos en el horno al baño María unos 20 minutines a 150 grados apróximadamente. Para comprobar si esta hecho, podemos pinchar el flan con una puntilla. Si sale limpia este perfectamente cocinado.

Sacamos del horno, y dejamos enfriar.

Y ya está! lo tendremos en el frigo hasta que este completamente frio, así estará mucho más bueno, y más con el calor que esta haciendo!

Una recomendación! si queremos, podemos añadir a la mezcla de los huevos, queso y leche, un poquito de café de ese de sobre, sabeis cual digo, verdad? Quedará un flan de queso y café riquísimo, de verdad!

Bueno, nada más por hoy! a disfrutar del día!

Un besuco,






Fajitas de la huerta con aceite picante

sábado, 21 de julio de 2012

Hola! que tal va el veranito? bien?espero que si! y para disfrutar más, una receta facilita, fresca, rápida, para no estar mucho tiempo en la cocina, que parece que ahora apetece menos, verdad?

Unas fajitas de pollo con verduritas de la huerta!


Los ingredientes bien sencillos, lo importante es que sean buenos. Yo he usado lo que he ido cogiendo de la huerta! unos tomates pera, una guindilla verde, pimiento rojo, verde...

- una pechuga de pollo hervida y troceada
- un pimiento verde mediano
- un pimiento rojo mediano
- una cebolleta
- una guindilla verde
- un poco de queso rallado, he usado uno semicurado
- un puñado de frijoles
- un puñado de alubias blancas, las mias las que tenía de la huerta
- un par de hojas de laurel
- un aguacate
- unas tortitas de trigo
- orégano
- pimentón picante de la Vera

Para el aceite picante:

- una frasca de cristal de medio litro, por ejemplo, pero si os gusta mucho, pues más grande
- 4-5 dientes de ajo enteros, con piel y todo
- 2 hojas de laurel secas
- un chile de árbol
- 6-7 guindillas cayena
- aceite de oliva virgen extra

Creo que no se me olvida nada. Bueno, la receta, ya veis los ingredientes en la foto, y se ve la sencillez!

Lo primero es hervir los fríjolitos y las alubias blancas. La noche antes lo ponemos todo a remojo. Luego, en una olla, yo usé la rápida, cocinamos con un par de hojas de laurel las alubias. Una vez cocinadas, las pasamos por el pasapuré! Así ya tenemos listo el puré de frijolitos con aluias blancas, para untar en la tortita.

Hervimos la pechuga. Una vez hervida la troceamos. En una sartén, ponemos un poco de aceite picante, media guindilla y saltemos el pollo un poco. Reservamos.

No se si he dicho alguna vez como hago el aceite picante...así que aprovecho! en una frasca, metemos unos dientes de ajo, yo para medio litro meto unos 4-5 dientes sin pelar. Metemos un par de hojas de laurel, unas 6-7 guindillas cayena y un chile de árbol.Rellenamos con el aceite. Dejamos en un lugar oscuro por lo menos un mes antes de consumir.

Luego este aceite sirve para cualquier plato, pero encima de una tostada de un buen pan tostadito...está de lujo!

El único cuidado que hay que tener, es que el laurel y las guindillas estén bien secas, sino puede que salga algo de moho...así que cuidado!

Bueno, vamos con el pico gallo. En un bol, ponemos el tomate, pimientos, media guindilla y la cebolleta bien picadito. Salamos y reservemos. Todo estos ingredientes en mi caso son ecológicos de mi huerta, y el sabor ni parecido a las verduras compradas...así que si podeis o teneis verdura de vuestra huerta, mejor que mejor.

Solo nos queda preparar el guacamole. Picamos el aguacate, si es ecológico mejor, y añadimos una cucharada de pico gallo. Añadimos un poco de orégano y una pizca de pimentón picante de la Vera.

Bueno, ya tenemos todos los ingredientes preparados! solo nos queda servir en la tortita!


El orden para servirlo es al gusto! ya veis el mio, primero el puré de frijolitos, un poco de queso rallado, el pollo salteado en aceite picantito, un poco de pico gallo y por último un poquito de guacamole! cerramos y a comer!

Riquísimo!

Bueno, nada más por hoy! a seguir disfrutando del veranito!

Un besuco,

Dorada salvaje con lactonesa de alcaparras

martes, 17 de julio de 2012

Hola! que tal va el verano? yo pasando mucho calor, pero encantada! y con tanto calor, solo me apetece comer ensaladitas, cosas ligeras y helados!jejeje

Pero claro, no solo vamos a comer ensaladas, así que el Sábado fui a comprar pescado. Una doradita salvaje del mar Mediterraneo.

Al ser salvaje, no quería manipular mucho el pescadito, así que lo hice al horno sin mucha complicación. Lo único nuevo que hice fue una lactonesa! nunca la había hecho, pero me encantó!


- 1 dorada salvaje
- 2 patatas nuevas ecológicas
- 1 pimiento rojo, el mio era de la huerta
- 1 cebolleta
- media guindilla, también de la huerta
- 1 ramita de tomillo, por supuesto también de la huertica
- unas rodajitas de limón
- una copita de vino blanco, usé uno de Jumilla muy rico


Y para hacer una taza mediana de lactonesa con alcaparras, necesitaremos:

- 50 ml. de leche
- 150 ml. de aceite de girasol
- sal
- una cucharada de alcaparras

Empezamos! lo primero, trocear las verduras. Las patatas en rodajitas y la cebolla y pimiento en tiras. Lo colocamos en la base de la bandeja del horno. Salamos y ponemos un poquito de tomillo y la media guindilla. Colocamos encima la dorada bien limpita. Metemos una ramita de tomillo dentro de la dorada y un par de rodajas de limón. Regamos con una copita de vino blanco y al horno!

Superfácil, verdad? casi no tenemos que hacer nada, no manchamos la cocina...una receta ideal para hacer en verano que parece que nos da más pereza meternos en la cocina!

El pescado se hará en unos 15-20 minutos, dependiendo del tamaño. Las patatas y el resto de verduras se hacen en el mismo tiempo, así que no hay problemas de meterlo todo junto. Eso si, hay que procurar que las rodajas de patata no sean excesivamente finass.

Mientras se hace el pescado, hacemos la lactonesa.

En el vaso de la batidora ponemos la leche, el aceite y una pizca de sal. Colocamos la batidora al fondo del vaso y batimos sin levantarla hasta que empiece a emulsionar. Cuando emulsione, podemos ya levantar la batidora y mezclarlo un poquito más.

Nunca había hecho lactonesa y pensé que no iba a quedar bien, pero me ha encantado! queda mucho más fino que la típica mayonesa con huevo. Y a mí esta lactonesa me ha quedado más firme y sólida que la mayonesa!
El truco es que la leche siempre sea una parte y el aceite sean 3 partes.

Una vez que la tenemos hecha, añadimos la cucharada de alcaparras. Mezclamos y reservamos hasta que el pescado esté hecho.

Y nada más! solo nos queda servir un lomito de la doradita salvaje, las verduritas cocinadas al vino de Jumilla y la lactonesa de alcaparras!

Un plato muy muy sencillo de hacer pero un resultado superbueno, de verdad!

Ahora si que nada más por hoy! a pasar calorcito y disfrutar del verano!

Un besuco,

 

Muffins de Oreo

sábado, 14 de julio de 2012

Hola! que tal? con calor? yo estoy que me aso...a las tres de la tarde, cuando salgo de trabajar el termómetro marca 35 grados...para derretirse! peeero como soy masoca, voy y enciendo el horno!jejeje

Unos muffins de Oreo! a mí no se me habría ocurrido añadir galletas en una masa de muffins, pero ví unas fotos en Pinterest y me pareció super original, así que dije: "¿por que no?!" jejeje



La receta muy muy fácil! para 12 muffins necesitaremos:

- 1 yogur natural, he usado un bifidus
- 2 huevos camperos medianos
- 1 medida del vaso de yogur de azúcar moreno
- 1 vasos de harina
- medio sobre de levadura
- medio vaso de mantequilla fundida
- 6-8 galletas Oreo

Empezamos precalentando el horno a 180ºC.

En un bol, batimos con unas varillas eléctricas, los 2 huevos, el yogur y el azúcar. Añadimos la mantequilla y seguimos batiendo. Por último añadimos la harina y la levadura. Nos debe quedar una masa cremosita. 
Partimos las Oreo en 6 trozos, con la crema y todo, y lo añadimos a la masa. Mezclamos con una cuchara y ya  tenemos la masa lista para hornear.

En la base del molde, colocamos una galleta. Para esto solo pondremos una cara de la galleta, sin la crema. Rellenamos con la masa el resto del molde y al horno!

Lo tendremos unos 15 minutines a 180ºC.

Una vez hechas, la dejamos templar en una rejilla. Una vez templado, colocaremos con cuidado un cuarto de galleta en la "punta" de cada muffin, así quedará mucho más mono!jejej

Bueno y nada más, solo queda degustar estos originales muffins!

Voy a sentarme un rato enfrente del ventilador a ver si me refresco un poco!

Disfrutad del finde!

Un besuco,

 


Puntillas con vinagreta de alcaparras

domingo, 8 de julio de 2012

Hola! ya es hora que me siente a actualizar, verdad? pero he tenido bastante trabajo y no he tenido casi ni un minuto para sentarme, y mucho menos para cocinar tranquilamente! pero bueno, el fin de semana aprovecho!

Tenía yo ganas de hacer esta receta, pero aquí por Cartagena rara vez encuentro estas puntillitas, así que ayer que me acerqué al mercado cuando las ví, supe enseguida como las iba a cocinar!


La primera vez que probé las puntillas de esta manera fue en un restaurante en Puente Viesgo (Cantabria), luego en casa de mis padres las he comido así varias veces. Están buenísimas, las alcaparras dan un toque muy rico a las puntillitas recién frititas!

- puntillas o calamares pequeñitos
- tomate
- pimiento verde
- cebolleta
- perejil fresco
- alcaparras
- aceite de oliva virgen extra
- vinagre de Módena
- harina

Aunque las puntillas al ser tan pequeñitas no necesitan limpiarse, a mí me gusta limpiarlas...eso a vuestro gusto!Una vez limpias, las secamos bien bien con papel de cocina.

Empezamos haciendo la vinagreta. En un bol ponemos el tomate picadito, el pimiento y la cebolleta también picadito. Añadimos las alcaparras un poco troceadas. Añadimos el perejil picado, sal, aceite y un poco de vinagre de Módena.

Mis tomatitos y el pimiento son de la huertecilla, y estaban riquísimos!

No pongo cantidades para la vinagreta, depende de la cantidad que querais hacer y la verdura que más os guste! yo usé 3 tomatitos bien rojitos, un pimientito verde, un cuarto de cebolleta y apróximadamente media cucharada de alcaparras.

Volvemos con las puntillas! una vez que estan bien secas, enharinamos, quitamos el exceso y freimos en aceite bien caliente hasta que estén bien doraditas y triscantes!

Escurrimos en papel de cocina.

Las colocamos en un plato y salseamos con la vinagreta de alcaparras y a comer!

Esta receta queda ideal para el verano, al añadir la vinagreta fría, se templan las puntillitas y queda como una especie de ensalada templadita! entra de lujo! y si vienes de la playa, como era mi caso hoy, mejor que mejor!jejeje

A ver como voy esta semana para actualizar un poco más... de momento, a disfrutar lo que queda del Domingo!

Un besuco,

Cake de nectarina

domingo, 1 de julio de 2012

Hola! que tal? ya estamos en Julio...que bien, verdad? y para empezar con buen pie este mes veraniego, un cake bien rico! el original es de ciruela (plum cake), pero yo lo he hecho de nectarina y quedó requetebueno!


Para un cake de este tamaño:

- 125 gr. de margarina, yo he usado la Flora, pero se puede usar mantequilla
- 125 gr. de azúcar blanco
- 175 gr. de harina
- medio sobre de levadura
- 2 huevos medianos caseros mejor
- 25 ml. de orujo, ron también vale
- 1 nectarina, pelada y cortada en cuadraditos

La diferencia de los bizcochitos tipo plum cake, es que no se montan los huevos con el azúcar, sino que se "emulsiona" la margarina o mantequilla con el azúcar. De esta forma, quedará un cake untuoso, menos esponjoso, pero riquísimo!

Empezamos precalentando el horno.

En un bol, ponemos la margarina a temperatura ambiente y el azúcar. Mezclamos bien con una varillas eléctricas. Batimos hasta conseguir una cremita. Añadimos los huevos y seguimos mezclando. Por último añadimos la harina con la levadura. Solo nos queda añadir la nectarina y el orujo.

Untamos el molde o lo forramos con papel de horno, eso como querais! Añadimos la mezcla y al horno! Lo tendremos unos 20 minutos a 180ºC.

Una vez hecho, lo sacamos y lo dejamos templar en una rejilla!



Listo! a degustar este cake de nectarinas!

Un besuco,
 

Salmorejo

martes, 26 de junio de 2012

Hola! que tal? que calor hace, eh! y dicen que mañana más y mejor!jajaja, así que para combatir el calor, otra receta fresca, salmorejo.

Nunca antes había tomado salmorejo, pero se lo he visto hacer hoy a Arguiñano y como tenía tomates me fui a la cocina a ver que tal...y no me ha defraudado nada de nada! riquísimo!

Así que ya he encargado a "D" que compre mañana en el mercado más tomates, que seguro que repito!


Los ingredientes un poco a ojo, pero pongo lo que he utilizado yo para estas dos copas:

- 4 tomates rojos de esos de rama, además he añadido otros 3 tomatitos bien maduritos y rojitos de mi huertecilla, eran pequeñitos.
- 4 rebanadas gruesas de miga de pan del día anterior
- un buen chorro de aceite de oliva virgen extra
- medio diente de ajo sin el germen
- media zanahoria
- medio pepino
- un cuarto de cebolleta

Troceamos los tomates y los trituramos bien con una batidora. Una vez que esten bien triturados, colamos para eliminar así las pepitas y pieles.

Añadimos la miga de pan troceada y el medio diente de ajo. Dejamos que se "moje" el pan. Mientras vamos preparado el resto de verduritas.

Picamos bien finito el pepino, la zanahoria y la cebolleta. Esto lo echaremos por encima cuando sirvamos el salmorejo. Se puede poner un huevo cocido picadito, un poco de jamón...pero yo quería solo verduritas, que parece ue es más refrescante!

Una vez que este bien mojadito el pan, añadimos un buen chorro de aceite y volvemos a triturar. Quedará una cremita un poco espesa. Lo metemos al frigo hasta la hora de comer.

Y ya casi está! servimos una copita, decoramos con las verduritas y a comer!

Muy rico, nutritivo, refrescante...me ha encantado! desde hoy será para mí una receta estrella del verano!

Un besuco,

Helado de chocolate

lunes, 25 de junio de 2012

Hola! seguimos con calor!!! que bien! y algo típico del verano son los helados! me encantan! ya sea de postre, por la tarde, después de cenar cuando empieza a refrescar un poquito...siempre sientan bien, verdad?

Este año estoy haciendo los helados en casa. Cuando ha empezado la temporada de helados, he ido varias veces a comprar helados al super, pero cada vez que miraba los ingredientes se me quitaban las ganas de comer helado y dejaba la caja otra vez en el congelador! así que he decidido hacerlos yo en casa! No tienen nada que envidiar a los comprados y tampoco es que lleven tanto trabajo!
 
 

- 250 ml. de nata de montar, una buena, yo he usado la de Central lechera asturiana que esta rica
- 2 yogures, yo he usado bifudus desnatado
- 1 cucharada de stevia, creo que con poquito más de media vale que ha quedado un pelín dulce. Se puede sustituir por 2 cucharadas de azúcar blanco
- 50 gr. de choco negro de repostería fundido
- 2 cucharadas no muy colmadas de cacao de repostería

Empezamos montando la nata bien bien. Cuando lo tengamos, añadimos la estevia y los yogures. Seguimos mezclando ahora ya dejamos las varillas eléctricas. Ahora añadimos el chocolate fundido y el cacao. Mezclamos bien con una espátula. Nos quedará una cremita deliciosa.

Yo no tengo heladera, así que al estilo tradicional! Metemos la crema en un recipiente, lo tapamos con un film y al congelador!

Durante las 3-4 primeras horas, cada hora sacaremos el helado para mezclarlo y que se rompan los posibles cristalitos que se formen.

Y ya está! pasadas estas primeras horas dejamos congelar. Para degustarlo mejor, sacaremos el helado del congelador un ratuco antes.

Y nada más! a degustar este rico helado casero de yogur y chocolate! yo espolvoree un poquito de crocanti, jejeje, para darle un toque...

Un besuco,

Verdinas con almejas

domingo, 24 de junio de 2012

Hola! que tal? por aquí hace ya un calor...pero yo estoy encantada! que para eso es verano,verdad? Ya sé que la receta que voy a poner hoy no pega mucho con el calor, por lo menos aquí en el sur aunque seguro que en el norte apetece más comerse un platito de estos, pero ya os dije que había comprado unas verdinas y tenía ganas de cocinarlas ya!

Como están con almejitas y una salsita muy rica, parece que no estas comiendo el típico plato de legumbres de invierno!


Para dos personas:

- 200 gr. de verdinas
- 500 gr. de almejas
- 1 cebolleta
- 2 hojas de laurel
- 2 dientes de ajo
- un puñadito de perejil fresco picadito
- media copita de vino blanco
- cucharadita y media de Maizena
- media cucharadita de pimentón

Empezamos cociendo las verdinas. Yo las he hecho en la olla rápida. Pusé las verdinas, agua, media cebolleta y las dos hojas de laurel. Las tuve 20 minutines. Puse bastante agua para que sobrase para hacer la salsita.

Cuando las fabes ya estén cocinadas, empezamos a hacer las almejas. Ya sabeis que hay que poner las almejas previamente en agua con un poquito de sal.

En una sartén, pochamos los dos dientes de ajo machacaditos con la otra media cebolleta bien picadita. Cuando esté doradito, añadimos la Maizena, el perejil y el pimentón. Tostamos un poquito. Añadimos las almejas. Movemos un poquito y añadimos el vino blanco y un poco de caldo de cocer las verdinas. Ponemos a fuego medio hasta que las almejas se empiecen a abrir. Cuando estén todas abiertas, añadimos las verdinas. Si vemos que la salsa está muy espesa añadimos un poquito más del caldo de las fabes. Salamos si hace falta.

Y ya están hechas! Os recomiendo estas verdinas un montón. Son supersuaves, casi no parece que estes comiendo legumbres! y el toque tan fino de las almejas...una mezcla perfecta!

Bueno, pues nada más por hoy! a disfrutar lo que queda del domingo!

Un besuco,

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...