Marinera

domingo, 26 de junio de 2016

Hola! que tal va el domingo de elecciones? yo espero que bien...hoy que me parecía un día especialmente "festivo" me he decidio a hacer algo muy típico por esta zona, unas marineras!

Resumiendo, se trata de una ensaladilla puesta encima de unas rosquillas de pan con una anchoa por encima. Luego hay distintas versiones con distintos nombres, que sin anchoa, que en lugar de anchoa un boquerón...

A mí lo que más me gusta es la marinera...me gustan mucho. En Cartagena son muy típicas, y hay bares que las hacen muy ricas y "fresquitas".

Yo he hecho mi versión, la ensaladilla que he comido yo siempre en mi casa y una buena anchoa de Santoña. Aquí en Cartagena la ensaladilla suele llevar picadillo y la hacen bastante cremosita, casi sin poder diferenciar la patata cocida...pero yo en casa la he hecho como la he comido siempre!



Bueno, los ingredientes ya veis, los típicos para una ensaladilla...cada uno la puede hacer a su gusto, Unas rosquillas de pan , unas buenas anchoas y ya lo tenemos!

Os dejo los ingredientes que he usado yo.

- patatas cocidas y cortadas en cuadraditos medianos
- huevo cocido bien picadito
- una cebolleta picadita
- una par de latas de atún
- un par de pimientos del piquillos también bien picadito
- un bote de aceitunas sin hueso partidas en cuatro. He usado unas negras y otras verdes.
- mayonesa, al gusto
- rosquillas de pan
- anchoas, en mi caso de Santoña

No tiene misterio...mezclamos todos los ingredientes y hacemos la ensaladilla.Lo último, añadir la mayonesa. Yo en este caso he usado una de bote. Si lo hacemos por la mañana, y dejamos en el frigo hasta la hora de comer, mejor.
Solo nos queda montar la marinera. Colocamos una buena ración encima de la rosquilla y coronamos con una anchoa! Y listo!

Podemos acompañar con unas olivas y un tinto de verano y tenemos un aperitivo estupendo!

Nada más por hoy! disfrutad lo que queda de domingo!

Un besuco,

Pollo "sobre la marcha"

sábado, 18 de junio de 2016

Hola! pues ya es sábado! que rápido! tán rápido como la receta de hoy. Como comenté el otro día, nada más llegar de viaje me puse a cocinar algo para comer y me salio sin pensarlo mucho, esta receta rica rica de pollo en salsa.

Ya veréis!


A que tiene buena pinta??? :) la salsa está para mojar un buen pan y no parar! en otra ocasión ya os contaré un sitio de esos antiguos que hay todavía por ahí que hace un pan...para mojar!

- pollo troceado
- 5 champiñones hermosos, troceados
- 1 cebolleta bien picadita
- 1 pimiento verde pequeño también bien picadito. El mio ya es de mi huerta!!!
- medio pimiento rojo picadito
- medio puerro, para no variar también cortado en trocitos pequeños
- 3 cucharadas de salsa de tomate casero
- media guindilla
- 1 cerveza de esas claritas 
- un poco de harina 
- un par de cucharaditas de mezcla de especias mexicanas

Creo que no se me olvida nada...

Empezamos mezclando la harina, un par de cucharadas más o menos,  con las especias mexicanas. Salpimentamos los trozos de pollo, y enharinamos. Quitamos el exceso. En la misma olla rápida doramos ligeramente el pollo. Reservamos.

En el mismo aceite, doramos todas las verduras con la guindilla. Cuando estén doraditas, añadimos la salsa de tomate y la cerveza. Mezclamos bien y añadimos los trozos de pollo. Solo nos queda cerrar la olla y poner a cocinar. En mi olla tardo 15 minutos!

Y ya está hecho el pollo! la verdad es que fue una receta de esas que vas haciendo en la cocina sobre la marcha...os ha pasado? de eso que dices, bah... voy a echar unos champiñones...y ahora en lugar de vino blanco voy a echar esta cervecita que tengo por aquí.... riquísimo!!!

Un besuco,



Costa Rica

miércoles, 15 de junio de 2016

Hola! ya he vuelto! un mes después de la última entrada, pero completamente descansada! si, he estado de vacaciones, no el mes entero, ya me gustaría mí..., solo 15 días pero me han sentado de maravilla, la verdad es que este año necesitaba urgentemente las vacaciones y han cumplido 100% su finalidad! he descansado y desconectado un montón!

Este año nos hemos ido a Costa Rica!!! y la verdad, es un viaje 100% recomendable! si os gusta la naturaleza, lo verde, las montañas, andar, los animales y comer frijoles y arroz, es vuestro destino!

He intentado hacer una pequeña selección de fotos para que os hagáis una idea... vamos a ver si lo consigo..

Mi viaje empezó en la capital, San José. Aunque no tenga mucho de "interés" ya que estamos, está bien dar un par de paseos por el centro...destaco el mercado central que data del año 1880. Tiene su encanto...un montón de puestecillos donde puedes encontrar tanto comida, como plantas medicinales, animales...


Desde San José aprovechamos para acercarnos al Volcán Irazú. El más alto del país, 3400 metros...nunca había estado en la cima de un volcán y me impresionó bastante, además llovía y hacía bastante frío y pasamos un "pelín" de frío...


Cerca de este volcán esta también el volcán Turrialba que llevaba unos días "revuelto"...la verdad es que se podía ver una pequeña columna de "humo"...

El siguiente destino, y creo que el que más me gustó fue Tortuguero, un pequeño pueblo con muchísimo encanto rural. Ahí mismo aprovechamos para hacer una ruta en barca por varios canales dentro del parque natural. Pudimos ver, además de grandes paisajes, caimanes, tortugas, monos araña y aulladores, y muchísimas aves marinas.


Para llegar a Tortuguero solo se puede ir en barco o en avión...nosotros decidimos hacer el trayecto en barco, transporte público, y la verdad es que fue toda una experiencia ir con las maletas, el barco lleno de gente...


 


La siguiente parada fue la zona de Arenal y posteriormente Monteverde. El volcán Arenal también impresiona, ya que tiene la típica forma de "volcán"... En ambos lugares tienen parque de reserva natural, donde se pueden hacer rutas, deportes de aventura...




La última parada fue la zona de Manuel Antonio, en la zona ya del pacífico. Esta zona , después de Tortuguero fue de las más bonitas. Me gustó muchísimo. En el parque también pudimos ver muchísimos animales. Y que decir de las playas....preciosas!!!




Bonitas, verdad??? además al ser principio de Junio apenas había gente, así que ideal! En cuanto a los animales, el que más ilusión me hizo fue el perezoso!vimos unos cuantos durante todo el viaje, tanto el de dos dedos como el de tres,,,, pero también vimos monos capuchinos, agutis, mapaches, uno nos robó los bocatas :( , el precioso pajaro quetzal...






Creo que voy a parar ya...que si no puedo acabar poniendo las 400 fotos que sacamos!!!

Espero que os guste esta entrada, ya la siguiente un plato rico rico que he hecho hoy para salir del paso y terminar de recuperarme del jetlag!

Un besuco,





Huevos al horno con champiñones

martes, 10 de mayo de 2016

Hola! que tal ha empezado la semana? hoy toca una receta de huevos! no sabía que hacer y buscando por la red me encontré esta receta de Gordon Ramsay que tenía muy buena pinta y además como a mí me gusta fácil, rápida y sin apenas manchar!!!

Como suelo hacer casi siempre que veo alguna receta, yo la he ido adaptando a mi gusto...la original era con setas, pero yo tenía unos champiñones Portobello así que los usé. El resto de ingredientes muy de andar por casa, casi casi seguro que tenemos todos en el frigo, unos huevos, un poquito de nata, queso rallado y poco más...


La foto me ha quedado un poquito de "aquella manera"...tenía un gato encima de la mesa que parecía que le apetecia probarlo...

- unos huevos, si son caseros mejor que mejor, un par por persona
- unos champiñones cortados en láminas
- un diente de ajo machacado
- una guindilla
- un chorrito de jerez
- unos 150 ml. de nata de cocinar
- queso curado rallado, yo he usado un parmesano
- sal y pimienta negra recién molida

Ya está! a que son poquísimos ingredientes!?pues queda un plato muy resultón!

Empezamos haciendo los champis. En una sartén o cazo, calentamos un poco de aceite y doramos con mucho cuidado el ajo y la guindilla. Añadimos los champis y damos una vuelta. Cuando se hayna quedado sin aceite, tardan nada, añadimos el chorrito de jerez y tapamos. Dejamos cocinar unos 15 minutos a fuego medio. De vez en cuando movemos un poquito.

En unas cazuelitas de horno, ponemos una base de champiñones. Hacemos un huevo y cascamos los huevos. Salpimentamos. Añadimos por los bordes de las cazuelitas la nata líquida de cocinar. Espolvoreamos con el queso rallado y al horno!!! ya está! lo tenemos a 180 º C unos 10 minutos y a comer!!

El queso ya también va al gusto, en la receta decía un queso con mucho sabor..Yo usé un parmesano, pero estuve dudando con un queso curado maestro que está también muy bueno...así que usad el que más os guste!

El tiempo va un poco al gusto. A mí me gusta que el huevo esté bien cocinado, así que mi cazuelita la tuve en el horno un par de minutos más. Pero con 10 minutos os quedará la yema líquida, perfecta para  luego mojar pan y que se mezcle con el resto de salsa.


Nada más por hoy! pasad buena semana!

Un besuco,



Tikka Masala sencillo

sábado, 7 de mayo de 2016

Hola! que tal? pues ya estamos en mayo! por fin! y cada vez queda menos para las vacaciones, apenas 3 semanas y este año pongo rumbo a Sudamérica! tengo unas ganas....

Pero de momento, tengo que aprovechar mayo y hacer un montón de cosas!!!Y entre ellas, a ver si soy capaz de por lo menos actualizar los fines de semana...la receta de hoy, fue lo que cocine el sábado pasado y quedo un receta de 10. Un Tikka Masala de pollo súper fácil, y lo mejor de todo, como he comentado en otras recetas, es que congela súper bien, así que si hacemos un poquito más, podemos tener una receta "exótica" para llevar al trabajo un día entre semana!

Lo que digo, una adaptación rápida y sencilla de esta plato hindú tan conocido.


Hay un montón de versiones por la red, yo he elegido una de ellas que lleva leche de coco, y os lo recomiendo un montón! si no habéis usado este ingrediente, animaos porque le da un sabor súper suave y muy cremoso!

Para unas 4 raciones como la de la foto:

- 2 pechugas de pollo grandecitas, cortadas en dados, de "bocado"
- 1 bote de leche de coco
- medio bote de salsa de tomate casero
- un par de cucharaditas de Garam Masala
- una cucharadita de jengibre molido
- un par de cucharadas de cilantro fresco picadito
- un par de cucharaditas de comino en polvo
- un par de cucharaditas de mezcla de especias indias
- sal y pimienta negra recién molida
- un diente de ajo triturado
- 1 cebolleta picadita
- aceite de girasol

Pues ya lo tenemos. Empezamos calentando el aceite de girasol y dorando ligeramente los dados de pollo. Cuando estén ligeramente tostaditos, sacamos y reservamos.

En la misma sarten, añadimos si fuese necesario un poquito más de aceite, y pochamos la cebolleta. Un par de minutos es suficiente. Añadimos, el Garam Masala, la mezcla de especias indias, el comino, sal, pimienta, el ajo triturado y mezclamos bien. Un minuto. Se creará una especie de pasta con muchísimo olor! Añadimos el tomate y seguimos mezclando. Solo nos queda añadir la leche de coco. Movemos bien y dejamos un par de minutos hasta dar un hervor. 

Solo nos queda añadir el pollo salteado previamente y el cilantro picadito. Bajamos el fuego y lo dejamos cocinar todo junto unos 15 minutines! 

Y ya está!!! ya hemos acabado! según va pasando los minutos, la salsa se irá concentrando y quedando un plato de 10!

Para acompañar, ponemos un poco de arroz basmati hervido y un poco de pan naan calentito! no podréis dejar de mojar el pan, ya veréis!

Nada más por hoy! a disfrutar del finde!

Un besuco,




Curry sencillo de garbanzos

miércoles, 27 de abril de 2016

Hola! que tal la semana? hoy para comer toca un curry de garbanzos!últimamente he cogido el gusto a las especias típicas de la cocina hindú y cada vez me gustan más! Así que que he probado a hacer una curry fácil de garbanzos. 

La verdad es que no se tarda nada y ya que nos ponemos a cocer garbanzos queda muy bien, hacer en cantidad y congelar. Si sois como yo, de los que lleváis el tuper al trabajo, esta receta es ideal para congelar y sacar un día entre semana.


Los ingredientes para 4 raciones:

- unos 400 gr. de garbanzos cocidos A mí me gustan los Pedrosillanos, pero si preferís usar los que vienen ya cocidos, también van perfectos y tardaremos mucho menos.
- caldo de pollo
- una cebolla pequeña cortada en cuadraditos muy pequeños
- 4 cucharadas de salsa de tomate
- un diente de ajo machacado
- 1 cucharadita de jengibre rallado seco
- una cucharada, mas o menos, de cilantro fresco bien picadito
- una cucharadita de comino molido
- 1 yogur natural
- una cucharadita de mezcla de especias indias
- media cucharadita de Garam Masala
- aceite de girasol
- sal

Empezamos calentando en una sarten el aceite de girasol. Para estas recetas con un toque indio, queda mejor el aceite de girasol que el de oliva, pero si no os gusta, pues el de oliva.
Añadimos el ajo, la cebolla bien picadita, el jengibre, comino, Garam Masala y las especias indias. Movemos bien. Lo tenemos cocinando hasta crear una especie de pasta, 2-3 minutos. Añadimos la salsa de tomate y mezclamos bien. En la cocina habrá un olor super rico! Bueno, bajamos un poquito el fuego y añadimos el yogur batido. Mezclamos rápidamente todo hasta que este completamente integrado y añadimos los garbanzos cocidos. Mezclamos todo para que todos los garbanzos queden impregnados de la salsa de curry. Ahora, poco a poco vamos añadiendo el caldo de pollo hasta que veamos que se crea una salsa semiespesa. Añadimos el cilantro picado, dejamos el fuego bajo unos 12-15 minutos. 

Y ya está! tenemos un curry rápido y sencillo de garbanzos! si os apetece podemos acompañar con un poco de arroz basmati hervido y un poco de pan naan con aceite de ajo y ya triunfamos!

Buena semana!

Un besuco,

Pollo agridulce

domingo, 24 de abril de 2016

Hola! que tal? por aquí con mucho sol...viento, pero sol. Se está estupendamente! tan bien, que  ya apetece estar más al aire libre que en casa!así que entre el trabajo entre semana y el fin de semana que tampoco paro en casa, no he tenido casi casi tiempo para sentarme a actualizar! pero de hoy no pasa, además una receta que nos ha encantado! y como siempre superfácil!!!

La receta no tiene nada de complicación, y los ingredientes son sencillos que seguro que los tenemos en casa cualquier día. Es tan fácil que pensé publicarla con el nombre en inglés! por aquello de que pareciese más "sofisticada",,, pero oye, que un pollo agridulce también suena apetecible :)



Para unas cuatro raciones como las de la foto, necesitaremos:

- 2 pechugas de pollo
- 1 pimiento rojo cortado en cuadrados no muy pequeños
- 1 pimiento verde cortado en cuadrados del mismo tamaño
- 1 cebolla en cuadrados
- un puñado de anacardos
-  media taza, de las pequeñas, de azúcar blanco
- 1/4 de taza de vinagre de vino blanco
- 2 cucharadas de salsa de soja
- 1/2 taza de ketchup
- 1 cucharada de Maizena disuelta en agua
- una taza de caldo de pollo
- sal, pimienta negra y Maizena

Empezamos preparando la salsa agridulce. En un cazo, ponemos el azúcar, vinagre, salsa de soja y ketchup. Añadimos la Maizena disuelta y damos un hervor. La salsa empezará a espesar. Vamos añadiendo lo que necesite la salsa de caldo de pollo para que no quede ni muy espesa ni muy ligera. Removemos bien y cocinamos un par de minutos. Reservamos.

Cortamos las pechugas en cuadrados, de bocado, salpimentamos y enharinamos con Maizena. En una sartén, doramos el pollo con un poco de aceite de girasol. Cuando estén todos los trozos bien doraditos, añadimos los pimientos y la cebolla. Movemos y cocinamos unos 2-3 minutos. Tampoco queremos que la verdura se cocine mucho. Añadimos los anacardos, que dan un sabor muy rico a la receta. Solo nos queda ir añadiendo poco a poco la salsa agridulce. Mezclamos bien y cocinamos todo junto ,unos 10 minutines a fuego medio-bajo.

De mientras, podemos ir hirviendo un poco de arroz basmati para acompañar.

Y hemos terminado! ponemos una base de arroz, el pollo encima y a disfrutar de la receta, y de lo que queda de Domingo!!!

Un besuco,

Alitas de pollo marinadas al horno

jueves, 14 de abril de 2016

Hola! ya mitad de semana...que cansada estoy...pero bueno, vamos a dar un último "empujón" y la terminamos!

La receta de hoy no tiene nada de nada, pero me apetecía compartirla! el otro día fui a la carnicería a la que voy hace ya algunos años y la verdad es que no sabía que coger...y al verme indecisa, y como hacen habitualmente, me recomendaron estas alitas de pollo que marinan ellos mismos y de regalo la receta!


La verdad es que no se realmente que lleva este marinado, pero está superbueno! y nada, la receta no tiene nada de nada, unas patatitas de la zona partidas en dos y ralladas, sal y pimienta negra, las alitas y salsa por encima y al horno unos 45 minutos!

Acompañado con unos tomatitos también de la zona y un vasito de vino y te quedas "como un rey"!!!

A por lo que queda de semana!

Un besuco,



Estofado de ternera con cerveza negra gallega

lunes, 11 de abril de 2016

Hola! que tal? hoy toca receta salada! un estofado de ternera con cerveza negra! superbueno, en este caso he usado un cerveza gallega artesana y ha quedado estupendo!

Estos guisos de un día para otro están como mejor, así que si os sobra, al día siguiente os gustará más.

La verdad es que la receta tiene 4 ingredientes como quién dice, pero con unos pocos ingredientes buenos, cualquier cosa sale bien, ya veréis.



A mí me gusta que me salgan unas cuantas raciones y así aprovecho para congelar y entre semana es muy socorrido tener listo un guiso como este.

- 750 gr. de carne de ternera para guisar. 
- 1 cebolla roja cortada en trozos grandecitos
- 2 barritas de apio costado también en trozos hermosos
- 3 zanahorias de manojo cortadas igual que el resto, grandecitas
- un bote mediano de salsa de tomate
- 1 cerveza grande negra, yo he usado una artesana gallega (Meiga Alboradas, por si la quereis probar)
- un vaso de caldo de pollo
- sal Maldon ahumada
- 10 granos de pimienta negra
- un par de cucharadas de salsa Worcestershire
- una hoja de laurel
- una ramita de tomillo
- harina

Empezamos enharinando la carne. En una olla, yo he usado la rápida, sellamos la carne, Una vez que esté ligeramente tostadita, sacamos y reservamos.
En la misma olla, salteamos las verduras, la pimienta, laurel y el tomillo. Añadimos la salsa Worcestershire y la salsa de tomate. Damos un par de vueltas. Incorporamos la carne. Mezclamos bien y añadimos la cerveza. Si vemos que no queda totalmente cubierto, añadimos un poquito de caldo.
Cerramos la olla y cocinamos. Yo lo he tenido 15 minutos y después destapado otros 10 minutines a fuego bajo.

Riquísimo! 

Nada más por hoy,

un besuco,

Bizcocho de limón

sábado, 9 de abril de 2016

Hola! que tal? yo ya por fin estoy de nuevo "en la rutina"! en semana santa me fui a pasar unos días a Cantabria! y la verdad es que he disfrutado un montón, he desconectado tanto que me ha costado ponerme de nuevo a cocinar cosas ricas!

Pero ya estoy en marcha, y para empezar, un clásico, un bizcocho de limón ! este es un poco diferente a los bizcochos que suelo hacer yo,

Para hacerlo, he usado margarina Tulipan y Maizena. Además de mucho limón!



Buena pinta verdad? pues como casi todos los bizcochos, muy fácil!

Para un bizcocho como este, necesitamos:

- 4 huevos, si pueden ser caseros mejor. 
- 160 gr.de harina de repostería
- 160 gr. de Maizena
- 150 gr. de azúcar
- 200 gr. de margarina Tulipan
- 10 gr. de levadura
- 2 limones, si son caseros, también mejor. El zumo y la ralladura de los dos!

Y creo que ya está! empezamos precalentando el horno a 180ºC.
Yo esta vez he empezado preparando primero todo y la verdad es que después todo es mucho más rápido y fácil.
Montamos las claras a punto de nieve.
Rallamos los dos limones y hacemos el zumo.
Yo para hacerlo, he usado la kitchenaid, pero con una batidora de varillas lo hacemos igual. Mezclamos la margarina , sin fundir ni nada, con el azúcar, las harinas, la levadura, las yemas, y el limón. Batimos bien, quedará cremosito. Parece mentira pero casi casi lo tenemos,solo nos queda mezclar con cuidado con las claras a punto de nieve.

Echamos la mezcla en un molde tipo plumcake, previamente forrado con papel de horno.

Lo tendremos entre 45-50 minutos a 180 grados. Si veis que se tuesta mucho, ponemos un poco de papel por encima. Antes de sacarlo, comprobamos con un cuchillo, dejamos enfriar en una rejilla y a comer!!!

Podemos poner un poco de azúcar glass por encima y a disfrutar!un cafetín rico, un trozo de bizcocho y a disfrutar de finde!

Un besuco,

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...