Flammkuchen

viernes, 12 de octubre de 2012

Hola! que tal? esta lloviendo por ahí? por aquí nada de nada, ni una gotita...con las ganas que yo tengo...en fín, seguiremos esperando a la tan ansiada lluvia.

Mientras llega, una receta alemana. En todos los viajes que he hecho a Alemania, he comido flammkuchen, y tenía un buen recuerdo del sabor tan característico de esta "tartaleta". Así que hoy me he decidido a probar a hacer en casa esta receta.

El flammkuchen es típico del sur de Alemania, de la zona de Baden. También es típico de la zona de Alsacia al noreste de Francia. La receta original de esta tartita tiene cebolla y bacon, pero yo he probado más flammkuchen con distintos ingredientes. La base es siempre la misma, la masa fina fina de pan y la crema fresca o creme fraiche, y después los ingredientes que más te gusten, aunque no suelen llevar muchos ingredientes.



Vamos con los ingredientes para el tamaño que veis en la foto:

- 175 gr. de harina
- medio sobre de levadura de panadero seca
- una pizca de sal
- 150 ml. de agua templada
- un bote de crema fresca
- pimienta recién molida
- una cebolla roja en rodajas
- 4 lonchas de bacon cortado en cuadraditos

Empezamos haciendo la masa. Como veis por los ingredientes, es muy muy parecida, por no decir igual, a la masa de la pizza. La diferencia es que tenemos que estirar la masa lo más fina posible. 
Bueno, en un bol, ponemos la harina, sal y levadura, y vamos añadiendo el agua poco a poco. Mezclamos bien y amasamos uno 10 minutines hasta obtener una bola elástica y suave. Dejamos levar en un lugar templado.

Mientras leva la masa, freimos el bacon cortado en cuadradito. Una vez frito lo ponemos en papel absorbente. Cortamos a cebolla en rodajita.

Precalentamos el horno a 180ºC. 

Estiramos la masa lo más fina posible. Colocamos la base en papel de horno y horneamos unos 5 minutos a 180ºC.

Sacamos la base y la untamos con la crema fresca. Salpimentamos. Añadimos la cebolla y el bacon previamente frito. Metemos al horno y lo dejamos unos 12 minutos hasta que se empiece a dorar la masa y crema.

Y ya está! el olor que deja la crema fresca con la pimientita al hornear, es un olor característico del flammkuchen. Os recomiendo esta receta un montón, os va a sorprender gratamente, seguro!

Bueno, nada más por hoy! disfrutad del puente el que lo tenga! 

Un besuco,


Alubias rojas con chorizo asturiano

martes, 9 de octubre de 2012

Hola! que tal por ahí? por aquí todavía hace muy bueno, pero parece que ya va apeteciendo comer platos de cuchara. Así que para empezar la "temporada", unas alubias rojas.

Por Cartagena nos ha costado encontrar unas alubias rojas españolas, pero una vez encontradas fuimos a la búsqueda de un buen chorizo. Uno asturiano nos pareció que podía ir muy bien. Así que esta mañana, me puse a ello.


Nos han encantado! estaban buenísimas!!!

- alubias rojas, unas buenas
- chorizo asturiano
- un pimiento verde, recién recolectado de la huerta
- medio puerro
- una zanahoria
- una patata media
- una hoja de laurel
- una guindilla roja entera

El día antes, ponemos a remojo las alubias.

Picamos la zanahoria, el pimiento verde y el puerro bien bien finito. En la olla pochamos todas las verduras, añadimos la hoja de laurel, la guindilla, las alubias y cubrimos con agua. Tapamos y las cocinamos. Cada olla tendrá su tiempo recomendado, así que depende...yo las tuve a fuego medio 18 minutos. No hace falta que esten completamente hechas, ya que luego las tendremos unos minutos más.

Mientras tanto, partimos el chorizo en trozos medianos y lo hervimos en un cazo con agua. En cuanto rompa el hervor lo tenemos un par de minutos.

Una vez pasados los 18 minutos, abrimos la olla, y añadimos la patata troceada y los choricitos. Si se han quedado con poco agua, añadimos un poquito más. Las tenemos a fuego bajo unos 10 minutos para que el chorizo suelte el saborcillo y las patatas se hagan.

Y ya está hechas! Unas riquísimas alubias rojas con un buen chorizo!

Un besuco,

Cupcakes de mojito

domingo, 7 de octubre de 2012

Hola! que tal? ya es hora de sentarme a actualizar! pero es que he estado superliada, pero bueno, por fín actualizo! 

Una receta riquísima! de verdad! nunca antes había hecho cupcakes, pero este finde he celebrado mi cumple (otro más...) y ví estos y pensé que gustarían a todo el mundo! y no fallarón! sorprendieron a todos los invitados!

La receta original esta en una página que tiene unas cosas...riquísimas, os animo a echar un vistazo: http://www.aliterdulcia.com.

Me queda por perfeccionar la técnica de la manga pastelera, así que ya estoy pensando organizar otro "evento" para ponerme en ello!



Como hice dos postres más, una quesada y una fondue de chocolate, solo hice un cupcake para cada invitado. Me salieron 8 unidades del tamaño que veis...

- 1 huevo campero
- 50 gr. de mantequilla pomada
- 50 gr. de azúcar glass
- 75 gr. de harina
- ron
- ralladura lima
- una cucharadita de levadura

Para la cobertura::

- 75 gr. de mantequilla pomada
- 150 gr. de azúcar glass
- ron
- zumo de lima

Para el almibar
- medio vaso de agua
- una cucharada de azúcar glass
- ron
- zumo de lima

Empezamos precalentando el horno a 180ºC. Por otro lado ponemos los ingredientes del almiar a cocer hasta conseguir un almibar ni muy denso ni muy muy ligero. Dejamos templar.

En un bol, batimos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una crema espumosa y blanquita. Añadimos el huevo a temperatura ambiente. Batimos bien bien. Por último añadimos la harina con la levadura. Una vez que tenemos la masa, añadimos la ralladura de lima y un chorrito de ron, al gusto. Ya tenemos la mezcla. Llenamos los moldecitos y los metemos al horno unos 15 minutines a 180ºC.

En otro bol, ponemos la mantequilla con el azúcar para hacer la cobertura. Batimos bien hasta que quede cremosito y blanquito. Añadimos zumo de lima y ron al gusto. Reservamos.

Una vez que tenemos las magdalenitas templadas, las mojamos con el almibar y las dejamos enfriar.

Una vez frias, las decoramos con la cobertura, una hojita de hierbabuena y listo! 

Os recomiendo estos cupcakes un montón!han sido un éxito!

Os dejo una foto de los preparativos de la fiesta de cumple!jejeje


Un besuco,

Muffins doble chocolate

martes, 25 de septiembre de 2012

Hola! que tal? yo hoy vengo muy contenta! he encontrado la receta perfecta para los muffins de chocolate!!! la receta original la encontré en la página http://www.motherthyme.com/, os la dejo para que echeís un vistazo ya vereís que cosas ricas tiene! 

Yo he adaptado las medidas y casi casi no he hecho modificaciones, y la verdad, han quedado uno muffins de chocolate con chips de chocolate realmente deliciosos!!!


Buena pinta, eh!pues están riquísimos!

También estoy muy contenta con los moldecitos que me he comprado, son ideales para hacer muffins grandes, y además quedan monísimos, verdad? también me compré el bol para hacer la mezcla. Os dejo también la página para que veáis que cosas tan monas tienen, http://www.myhomestyle.es/.

Dicho todo esto, vamos con los ingredientes, para unos 18 muffins:

- 1 huevo campero
- 250 gr. de harina
- 170 gr. de azúcar blanco
- 80 gr. de chocolate de repostería, he usado uno que compré en Lidl  y riquísimo
- 100 gr. de margarina ligera
- 240 ml. de leche 
- media cucharadita de azúcar avainillado
- una pizca de sal
- medio sobre de levadura
- un paquetito de chips de chocolate

Empezamos precalentando el horno a 180ºC.

Ponemos al baño María el chocolate con la margarina. Una vez fundido lo dejamos templar.

Por otro lado, en un bol, mezclamos el azúcar, con la leche, el huevo y el azúcar avainillado. Una vez que está bien mezclado, añadimos el chocolate fundido. Por último añadiremos la harina previamente mezclada con la sal y la levadura. Batimos bien hasta conseguir una masa ligera, tampoco queda muy muy espesa.  Solo nos queda añadir los chips de chocolate. Mezclamos con una espátula y ya tenemos la masa para estos muffins de doble chocolate.

Llenamos los moldes un poco más de la mitad. Si usaís moldes de papel no hay problema, si usaís como estos míos, neesitamos untar un poco el molde con margarina.

Bueno, metemos los muffins al horno a 180ºC unos 18 minutines. 

Una vez horneados, los dejamos templar sobre una rejilla. Y listo! ya vereís que muffins más ricos! así que rápidamente a hornear!

Un besuco,

Valles del Saja y Nansa

domingo, 23 de septiembre de 2012

Hola! que tal? ya estamos en Otoño...por aquí no lo estamos notando mucho la verdad...sigue haciendo sol y buena temperatura, así que disfrutando todavía al aire libre!

Hoy la entrada no es una receta, hoy toca poner unas fotos de unos pueblecitos de Cantabria! ya vereís que bonito!

Se trata de una zona que yo no conozco mucho, así que este verano nos fuimos unos días  por esa zona para "descubrir" algo nuevo en Cantabria.

La comarca del Saja y Nansa se encuentra en la zona occidental de Cantabria por donde cruzan los dos ríos. Es una zona de pequeños pueblos que todavía conservan sus casonas, palacetes, restos arqueológicos e incluso un pueblo declarado conjunto histórico-artístico (Barcena Mayor). 

También nos encontramos un parque natural con sus impresionantes hayedos, y una buena fauna donde se pueden encontrar venados, corzos, jabalíes...y la auténtica vaca tudanca.

Despúes de este "resumen informativo" para situarnos, vamos con unas fotos.

Empezamos la ruta en Bárcena Mayor, un pueblo con mucho encanto que en el 79 fué declarado conjunto histórico-artístico.



Hacemos una parada en el pueblo de Los Tojos para comer. El típico plato de alubias rojas con venado y un estofadito de venado. Mirad que pinta!



Continuamos hasta Selores, donde nos quedamos en una casona-palacio rehabilitada. Un sitio precioso. Por si os interesa, el "hotelito" se llama Camino Real de Selores.


Continuamos visitando más pueblo, toca Carmona.



También visitamos Tudanca, otro pueblo pequeñín y con grandes casonas.

Otro de los días fuimos a dar un paseo por uno de los hayedos dentro del parque natural del Saja-Nansa. Allí nos encontramos con caballos, vacas tudancas...precioso y muy natural!


Ya para acabar por ese recorrido y no ponerme muy pesada, os pongo también una pueblo típico de Cantabria, Santillana del Mar. Este pueblo ya se encuentra en la comarca del Besaya, pero creo que es perfecto para acabar el recorrido.

Aquí vemos la colegiata de Santa Juliana.


Y sus típicas casonas con el suelo empedrado. Si vaís no lleveís tacones!


Bueno, creo que nada más, que si sigo pongo mil fotos! y no es cuestión de aburriros con tanto despliege!jejeje

Nada más por hoy, a disfrutar de lo que queda del Domingo!

Un besuco,

Guiso de ternera con cerveza negra

jueves, 20 de septiembre de 2012

Hola! que tal? por aquí con un viento...así que viene "al pelo" la recetuca de hoy. Un guiso de ternera con verduritas y cerveza negra. Muy rico y muy otoñal, verdad? Si usaís la olla rápida no se tarda nada en hacer, casi se tarda más en picar las verduritas que en cocinarlo!



Para acompañar, ya veís que puse un poco de puré de patata. Bueno y un buen pan par untar la salsa!jejeje

- 600 gr. de ternera, a mí me gusta cortarlo en trocitos pequeños, pero eso ya al gusto
- unos corazones de alcachofa, unos 6 cortados en 4 trozos
- una cebolla blanca bien picadita
- 2 zanahorias cortadas en daditos
- un par de pimientos verdes también cortados en pequeño, los mios de la huerta
- una guindilla, la mia roja también de la huerta
- 1 lata de cerveza negra
- 1 hoja de laurel
- sal y pimienta

Lo primero que hacemos es trocear la carne en dados más bien pequeños. Yo lo prefiero así, ya que una vez en el plato ya no hay que usar cuchillos, y además se cocinan antes, pero como digo, eso ya al gusto de cada uno. 

Una vez troceada la carne, salpimentamos y la doramos en la olla. Cuando esté ya doradita, sacamos la carne y reservamos.

En ese mismo aeite, pochamos la cebolla, zanahorias,pimiento verde y la hoja de laurel. Cuando ya veamos que esta casi hecha la verdura, añadimos la carne. Rehogamos y añadimos la cerveza negra. Tiene que estar todo bien cubierto de líquido, si vemos que con la cervezano lo cubrimos, añadimos un poco de agua. Solo nos queda añadir los corazones de alcachofas. Cerramos la olla, y a cocinar! el tiempo dependerá de cada olla, yo lo tuve 20 minutines.

Mientras se cocina el guiso, vamos haciendo el puré de patata. Cada uno que le haga como más guste. También se puede acoparñar con unos daditos de patatas fritas, unos pimientos de padrón bien frititos, en fín, lo que os guste.

Bueno, solo nos queda comprobar como ha quedado la carne, y si ya esta hecha, servimos bien calentito, acompañamos con el puré y a comer!

La cerveza negra hace que quede una salsa oscurita, y una mezcla entre dulce y con el amargor típico de la cerveza. La verdad es que me gusta mucho como quedan los guisos con cerveza, casi casi tanto como con vino, creo que con la ternera queda mejor con cerveza, ya sea rubia o negra, así que os animo a probar!

Nada más por hoy!

Un besuco,

Copa Delicia

martes, 18 de septiembre de 2012

Hola! que tal? hace un bochorno por aquí...que se está mejor en casa que en la calle...tengo unas ganas ya que llegue el Otoño-Invierno y que ya empiece a hacer un poco de frío y llueva un poquito...aunque ya se van notando los días eh, anochece mucho antes, la luz ya no es la misma...pero sigue haciendo calorcito! 

Así que para combatir estos restos del verano, un postre muy sencillo pero muy rico! en casa lo hago con bastante frecuencia, eso sí, voy variando un poco los ingredientes en función de la fruta de temporada.

Ahora mismo, aprovecho que tengo el frambuesero a tope! así que cada dos días mas o menos, si no es la copa Delicia (como la llamamos en casa), es un simple yogur con frambuesas recién cogidas!



Buena pinta eh! pues vamos con los ingredientes, que seguro que teneís de todo en casa!

- 1 yogur por persona, yo uso siempre de esos bifidus, y el mio desnatado
- unas 4 galletas María por persona, trituradas
- una cucharadita de mermelada de fresa, la mía casera de este año
- media nectarina pelada y en trocitos por persona
- unas frambuesas
- un poco de azúcar moreno
- una media cucharadita de "crocanti", son almendras trituraditas
- un poco de menta para dar el toque

Bueno, pues no hay más que ver la foto para ver como se "monta" la copa Delicia!

Trituramos las galletas. Yo las meto en una bolsa y las golpeo con una cuchara!jejeje. Ponemos una capa de estas galletas en el fondo de la copa.

Encima ponemos el yogur batido. En la mitad ponemos la nectarina cortadita, y en la otra mitad encima del yogur, ponemos una cucharada de mermelada de fresa, las frambuesas y el crocanti. Espolvoreamos con un poco de azúcar moreno y una hojita de menta. En mi caso, por cierto, ahora que miro bien la foto es una hoja de hierbabuena!

Bueno, ya veis que facilito es! Lo tapamos con papel y lo metemos al frigo hasta la hora de comerlo. Tampoco lo hagaís mucho antes para que las galletas y el crocanti no se ablanden mucho. Yo lo suelo hacer justo antes de empezar a comer.

Como podeis entender, podeis hacer la Copa Delicia como queraís! la fruta que os guste, el sabor de yogur que os apetezca...en fín, lo que más os guste! lo importante es la idea!así que a probar las distintas opciones!

Un besuco,


Bizcocho crujiente de manzana

lunes, 17 de septiembre de 2012

Hola! que tal? empezamos nueva semana! a ver como se nos da...yo para empezar con buen pie, he hecho este bizcochito jugoso de manzana con una capa crujiente por encima. Nos ha encantado! ese saborcito de la manzana, canela, yogur...ummm que rico, así que no me entretengo más y dejo ya la receta.



Los ingredientes para un bizcocho como el de la foto:

- 1 yogur, he usado uno desnatado de esos de bifidus
- 2 huevos caseros
- dos medidas del yogur de harina
- medio sobre de levadura
- 3/4 de medida de yogur de azúcar moreno
- 1/2 de medida de yogur de margarina ligera fundida
- 2 manzanas Golden
- zumo de una lima pequeña
- canela en polvo
- un poco más de azúcar moreno

Para el crumbled:

- una medida de yogur de harina
- 1/2 de medida de yogur de azúcar moreno
- una cucharada rasa de canela molida
- una cucharada grande de margarina ligera

Empezamos precalentando el horno a 180ºC.

Pelamos las manzanas, las cortamos en cuadraditos pequeños y las ponemos en un bol junto con una cucharadita de canela, otra de azúcar moreno y el zumo de la lima. Dejamos reposar mientras hacemos el resto del bizcocho.

En un bol, ponemos el yogur, el azúcar y los huevos. Batimos bien con unas varillas eléctricas. Añadimos la margarina fundida. Mezclamos. Por último añadimos la harina y levadura. Mezclamos bien con la varillas hasta obtener una masa semiligera y sin grumitos.

Antes de añadir las manzanas maceradas, hacemos las migitas para añadir por encima del bizcocho.

En otro bol, ponemos la harina, azúcar y canela. Añadimos la margarina, esta vez sin fundir, la queremos en textura pomada. Con las manos mezclaremos todo hasta conseguir una especie de "pan rallado". Reservamos.

Solo nos queda mezclar la masa del bizcocho con las manzanas maceradas. Añadiremos solo las manzanas escurridas, no echaremos el líquido. Una vez añadidas a la masa lo mezclaremos con cuidado ya con una espátula en vez de con las varillas. Ya si que tendremos todo preparado para "montar" el bizcocho.

Con papel de horno, forraremos un molde tipo plumcake. Añadiremos la masa del bizcocho de manzana y por encima iremos colocando las migitas que ya teníamos preparadas. Procuraremos cubrir toda la masa del bizcocho con estas migas.

Metemos el bizcocho en el horno y lo tendremos unos 25 minutos a 180ºC. Sacamos y dejamos templar sobre una rejilla.

Y ya está! una vez templado, desmoldamos y ya lo tenemos a punto para comer! Delicioso!

Bueno, nada más por hoy! voy a tomar un café y otro trocín de bizcocho!jejeje

Un besuco,

Patatas rellenas

viernes, 14 de septiembre de 2012

Hola! que tal? ya es viernes! que rápido se me ha pasado la semana!jejeje. Así que como parece que voy con energía, me he sentado ahora mismo a actualizar antes que me entre la pereza de después de comer!

Otra receta que tenía atrasada! la hice antes de irme de vacaciones a Cantabria, así que como nos gustó mucho, ahí va! Al final son patatas rellenas de patata, pero con un poco de cebollita, pimiento, unos pistachitos y bien de albahaca fresca queda un plato muy resultón y sabroso! Ya vereís!


Los ingredientes para dos personas:

- 2 patatas medianas, ya veis el tamaño en la foto, pero si os gustan más grandes...
- medio pimiento rojo de esos de asar
- media cebolleta
- un puñado de pistachos pelados
- unas 10 hojas de albahaca fresca
- un chorrito de leche
- un poco de queso semicurado rallado
- unos pimientos tipo padrón, los mios recién cogiditos de huerta

Empezamos lavando bien las patatas, así si nos apetece y nos gusta podremos comer también la piel. Las pinchamos un poquito con un cuhillo y las metemos al microondas unos 8-10 minutos a máxima potencia. El tiempo dependerá un poco del tamaño de la patata. Se trata de cocinar las patatas hasta que estén lo suficientemente blanditas para poder vaciarlas con una cuchara.

De mientras, en una sartén pochamos la cebolleta y el pimiento rojo hasta que este todo doradito. Añadimos los pistachos. Salteamos y añadimos la leche, más o menos media copita. A continuación añadimos la albahaca fresca cortada en tiritas. Cocinamos todo un par de minutos a fuego fuerte. Deberá quedar una especie de salsita semiespesa.

Una vez cocinadas las patatas, las sacamos y las partimos en dos a lo largo. Las vaciamos con una cuchara y ponemos en un bol la patata "sacada".  En una fuente de horno colocamos la"piel de la patata.

Salpimentamos la patata "cocida" y añadimos por encima la salsa. Mezclamos con mucho cuidado. Tampoco queremos que toda la patata quede tipo puré. Bueno, pues con este relleno es con el que rellenaremos las pieles de patata.

Una vez que las tengamos rellenas, espolvoreamos con un poco de queso rallado y lo gratinamos en el horno. Si vuestro microondas tiene grill también se puede hacer en el micro.

Mientras se nos gratinan, freimos los pimientitos. Una vez fritos, los ponemos sobre papel de cocina para el exceso de grasa y añadimos un poco de sal gorda.

Bueno, ya está! solo nos queda servir en el plato y a comer! Queda muy muy rico, yo nunca había cocinado patatas rellenas de patata, jejeje, pero me han gustado mucho!

A disfrutar el finde!

Un besuco,

Blueberries pound cake

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Hola! ya he vuelto! he estado unos días "perdida" por unos pueblos de Cantabria en plan relax!a ver si dentro de unos días puedo poner unas fotillas para que veais los sitios tan bonitos que hay por Cantabria.

Pero de momento, antes de que salga a la terraza a arreglar unos geranios que tengo por aquí un poco tristones, dejo una receta que tenía todavía sin publicar y no se porqué! por que quedó un "bizcochito" delicioso!

Un pound cake de arándanos! buenísimo, os animo a que vayaís rápidamente a comprar un paquetito de arándanos y probeís este cake! seguro que os encanta!


Los ingredientes pocos y facilitos como siempre:

- 100 gr. de mantequilla
- 2 huevos medianos camperos
- 175 gr. de azúcar blanco
- 170 gr. de harina de repostería
- un paquete de unos 125 gr. de arándanos, más un poquito de harina para enharinarlos

Y ya está! de verdad! así que empezamos precalentando el horno a 180ºC.

Enharinamos con una cucharada de harina los arándanos. Si el paquete trae 150 gramos echadlos todos eh! lo que pasa que el mío traía 125 gramos.

En un bol, batimos hasta que quede espumoso la mantequilla con el azúcar. La mantequilla que sea una buena. Tiene que estar a temperatura ambiente, que esté un poco blandita. Con las varillas eléctricas batiremos bien bien hasta tener una mezcla superesponjosa! 

Ahora toca añadir los huevos. Los huevos también tienen que estar a temperatura ambiente. Si se añaden recién sacados del frigo corremos el riesgo de que se "corte" la mezcla. Bueno una vez dicho esto, empezamos añadiendo los huevos uno a uno y seguimos batiendo. A máxima velocidad con las varillas eléctricas.

Lo último, añadir la harina tamizada. Poco a poco y seguimos con las varillas a toda potencia!jaja. Al final tendremos una mezcla superesponjosa y cremosa a la vez. Ya esta masa tiene una pinta...deliciosa!

Ya casi casi hemos acabado, solo nos queda añadir los arándanos. Los incorporamos a la masa con una espátula ya a mano y con mucho cuidado para no romperlos.

Forramos el molde. Yo usé uno de papel precioso de la marca GreenGate el cake en el molde quedaba monísimo, daba pena comerlo! Bueno, ponemos la mezcla del pastel en el molde, y al horno!

Lo tendremos unos 40 minutines a 170 grados centígrados. Si vemos que se dora mucho ponemos un poco de papel de aluminio por encima.

Una vez horneado, sacamos y dejamos templar sobre una rejilla. Una vez templadito, espolvoreamos con un poco de azúcar glass avainillado, que la vainilla le dá un toque superbueno al cake!

Y listo para comer! con un café a media tarde está de lujo, de verdad!

Nada más por hoy!

Un besuco,

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...