Tarta Tatin de manzana y pera

lunes, 19 de noviembre de 2012

Hola! que tal? yo parece que no tengo tiempo para sentarme a atualizar, así que ahora que todavía estoy con el café de después de comer, he sacado un hueco para escribir un poco y poneros esta tarta tan típica. La ví hacer el otro día a una cocinera de estas que salen en la tele, no recuerdo ahora mismo como se llamaba, pero vamos, que me parecio superfácil, así que me decidí a hacerla.

La que hizo esta cocinera llevaba solamente peras, por cambiar un poco, y por supuesto hizo la masa que cubre la tarta. Yo he usado manzanas y peras, y para trabajar menos todavía, usé una masa quebrada comprada, pero aún así, me ha encantado el resultado!


- 1 masa quebrada comprada
- 2 manzanas Golden Delicious
- 2 peras Blanquilla
- ralladura de una naranja 
- una cucharada de mantequilla
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- hierbabuena para decorar

Y para acompañar hice una salsita:

- 1 yogur natural, yo he usado un bifidus
- una cucharada grande de queso light cremoso

Empezamos pelando la fruta y troceandola en trozos no muy pequeños. La fruta no tiene que estra excesivamente madura, ya que al cocinarla se pondrá blandita. Lo ponemos en un cazo, añadimos el azúcar, la mantequilla y la ralladura de naranja. Dejamos cocinarse a fuego medio hasta que coja todo un tono doradito.

Precalentamos el horno a 180ºC.

Cuando tengamos la fruta cocinada, la colocamos en el fondo del molde que usemos.Colocamos los gajos de fruta un poco organizados, para que al dar la vuelta quede mono... Añadimos también el líquido que habrá soltado. Cubrimos con la masa quebrada, tampoco hace falta que quede perfecta, la dejamos caer así "rústicamente" jejeje.

Metemos al horno hasta que la masa se dore, unos 15 minutines a 180ºC.

Mientras se hornea, mezclamos el yogur con el queso. Batimos bien y reservamos.

Una vez que este horneada la tarta, la sacamos y con mucho cuidado damos la vuelta al molde. Huele estupendamente...decoramos con unas hojitas de hierbabuena o menta. Yo he usado unas de hierbabuena ya que ahora mismo en el huerto esta mucho mejor que la menta...

Y ya está! una tarta sencilla, deliciosa, rústica y campestre...que más se puede pedir? un poquito de salsa de queso y yogur para acompañar y una café recién hecho!

Nada más por hoy!

Un besuco,

Paté de anchoas y bonito

lunes, 12 de noviembre de 2012

Hola desde Cantabria! aquí si que llueve y hace frio! no me pega mucho poner la receta que tengo preparada para hoy, pero bueno, me parece interesante.

La receta la ví en el blog http://comoju.blogspot.com.es. Me ha parecido interesante ponerla aquí por varios motivos. Uno su facilidad, se hace en nada, otro motivo es que seguro que gusta a todo el mundo, por lo menos a "D" le ha encantado! Y también me parece interesante ponerla ahora porque me parece ideal de aperitivo para estas comidas tan copiosas que se nos avecinan!



Con las medidas que voy a poner sale la cantidad que veis en la foto:

- 1 huevo campero cocido
- 1 lata de las ovaladas de bonito del norte en aceite de oliva
- 1 latita de las pequeñas de unas anchoas buenas, las mías de Santoña
- 2/3 de una tarrina de queso light de untar
- una cucharadita de un kepchup un poco rico
- pan tostado

En una vaso de la batidora ponemos el huevo cocido partido en trozos, la lata de bonito sin el aceite, las anchoas, el queso de untar y un pelín de kepchup para dar un poco de color. Batimos con la batidora hasta conseguir la textura de paté. Ponemos en un molde y lo dejamos reposar en el frigo un ratín.

De mientras podemos ir tostando el pan. Si no, podeis comprar pan tostado. Pero a mí me gusta aprovechar el pan y tostarlo en casa.

Bueno, pues nada más! sacamos el paté y a untar se ha dicho!

Probadlo que seguro que os encanta!

Un besuco,

Pudin de pasas

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Hola! que tal? con frio? aquí lleva desde ayer lloviendo, y la temperatura ya no es lo que era...pero que bien! por fín es Otoño!

Vamos con un postrecito que sienta muy bien con este tiempo. Un pudin de pasas. Es perfecto para aprovechar esa "bollería" que se va quedando por casa un poco durilla. Yo en este caso he usado unas rebanadas de pan de molde blanco y otras de pan alemán. Pero si teneís unas madalenas, unos bollos de leche o suizos...en fín lo que tengaís por casa, quedará estupendo.


- 4 huevos camperos
- 5-6 cucharadas rasas de leche condensada
- 250 ml. de agua
- 3 rebanadas de pan de molde blanco
- 3 rebanadas de pan alemán
- 3-4 cucharadas de pasas sin pepitas
- medio vasito de ron
- caramelo


Ponemos el horno a precalentar a 180ºC.
 
Empezamos "forrando" el fondo del molde tipo plumcake con caramelo. Yo el caramelo lo he hecho en casa. En una sartén ponemos azúcar y un chorrito de zumo de limón. Dejamos caramelizar, y en cuanto tome color lo ponemos en el molde. Reservamos.

Ponemos las pasas con el ron a hidratar.

En un bol, ponemos el agua con la leche condensada. Mezclamos y lo metemos al microondas un minutín para que quede todo integrado.

En otro bol, batimos los huevos. Añadimos el pan bien bien troceado. Con unas varillas lo vamos mezclando con fuerza, así el pan se irá deshaciendo un poco y integrándose mejor en los huevos. Cuando ya tengamos una especie de masa, añadimos la leche. Por último, añadimos las pasas escurridas.

Y ya está! añadimos esta mezcla en el molde y lo metemos al horno al baño María unos 20-25 minutos a 180ºC.

Una vez cocinado, desmoldamos y dejamos templar un poco antes de probarlo!


Luego están las variaciones que querais hacer! yo usé pan alemán que ya es bastante especiado, pero si usais por ejemplo solo pan de molde podeis poner una pizca de canela, vainilla...también podeis usar varios tipos de pasas...en fín, lo que más os guste y tengais por casa!

Fácil, jugosito, rápido, aprovechado!que más podemos pedir?!jejeje

Un besuco,

 

Croquetas de setas y tomillo

domingo, 4 de noviembre de 2012

Hola! que tal? ya estamos en Noviembre! a finales de mes no se con que asiduidad podré actualizar, asi que para no perder tiempo, vamos rápidamente con la primera receta del mes! el otro día me dijo mi madre que había hecho unas croquetas de setas y que salieron riquísimas, gustaron a todo el mundo. Así que como estamos en plena temporada de setas, fui a buscar unas para probar. 

Justamente el día que fuí a por setas no había ninguna "silvestre" así que me tuve que conformar con unas de cultivo. A los pocos días volví y ya tenían de nuevo un montón de variedades silvestres! que rabia! eso sí, aproveche y cogí unas pocas!jejeje

Aun con las setas de cultivo, estas croquetas quedaron riquísimas! así que os recomiendo comprar unas silvestres y probad a hacerlas!


La receta en sí no tiene ninguna complicación, unas croquetas caseras, lo único que cambiamos un poco los sabores!

- 200 gr. de setas
- 1 ramita de tomillo fresco
- una pizca de nuez moscada
- una cucharada colmada de harina
- leche, la que admita
- pan rallado
- huevo batido

Nada más! empezamos troceando en cuadraditos las setas. En una sartén, ponemos un poquito de aceite y salteamos las setas. Añadimos el tomillo y un poco de sal. Dejamos que se hagan las setas. El tomillo le da un toque superbueno a estas croquetas. Quedan super "silvestres", jejeje.

Cuando ya estén las setas cocinadas, añadimos la harina y una pizca de nuez moscada. Rehogamos la harina un poco. Empezamos a añadir la leche. Vamos añadiendo poco a poco la leche, la misma "masa" nos irá pidiendo la leche. Cocinamos hasta conseguir una masa más densa que ligera. Echamos la masa a enfriar en un molde rectángular. Ponemos un film por encima y dejamos enfriar.

Batimos un huevo y ponemos el pan rallado en un platito. Dividimos la masa y vamos formando bolitas medianitas. Pasamos por huevo y luego por pan rallado. 

Una vez que tenemos las croquetas hechas, las dejamos "reposar" un poquito. Solo nos queda freirlas! Dejamos escurrir en un poco de papel absorbente y a comer!

Están riquísimas! así que os recomiendo comprar unas setas ricas y un poco de tomillo y a hacer bolitas!

Disfrutad de lo que queda de Domingo!

Un besuco,


Boloñesa de lentejas

miércoles, 31 de octubre de 2012

Hola! que tal? último día de Octubre, así que vamos con la última receta del mes! una receta con ingredientes sencillos como siempre, pero con un toque diferente. Me aburre comer las legumbres siempre de la misma manera, y como hay que comer legumbres pues hay que buscar recetas nuevas para no comerlas siempre igual!

Así que buscando en diferentes libros de cocina, encontré esta receta tán original. En principio era una "salsa" para acompañar a la pasta, pero se me ocurrió añadir más cantidad de lentejas y quedó perfecto como plata único.

Para acompañar preparé un pan de hierbas con aceite.


Vamos con los ingredientes para 2 personas:

- dos o tres puñados de lentejas, yo pongo un puñado y medio por persona más o menos
- una latita de champis laminados, de las pequeñitas
- 1 guindilla roja, si es casera mejor, cortada en dos o tres trozos
- medio puerro cortado en rodajitas
- media zanahoria también en rodajas
- un cuarto de cebolla roja troceada
- medio calabacín cortado en cuadraditos
- media copita de vino tinto
- una ramita de tomillo fresco
- media lata de las pequeñas de tomate triturado
- albahaca fresca
- aceite y sal

Para el pan de hierbas:

- una torta de pan, yo compro uno hecho con masa madre riquísimo
- romero 
- tomillo
- albahaca
- perejil
- mejorana
- aceite de oliva virgen extra

Paracen muchos ingredientes, pero se hace en un pis pas, ya vereis!

Empezamos cociendo las lentejas. Yo lo he hecho en la olla rápida. Las lentejas, agua y una hoja de laurel. Cuando esten cocidas, las colamos y reservamos.

En una cacerola, doramos las verduras excepto los champiñones laminados. Cuando estén doradas, añadimos los champis escurridos, el tomillo, el vino y el tomate triturado. Reducimos a la mitad más o menos. Incorporamos las lentejas previamente cocidas y dos o tres hojas de albahaca fresca. Cocinamos todo junto unos 8-10 minutines a fuego medio-bajo.

Mientras se terminan de hacer la boloñesa de lentejas, vamos con el pan. Yo he usado las hierbas frescas que tengo en el jardín, pero podeis usar las que tengais a mano. Ponemos las hierbas en un mortero y machacamos ligeramente. Añadimos el aceite y removemos. Con esta mezcla untamos una de las caras de una rebanada de un buen pan. Metemos al horno y lo tenemos hasta que empiece a dorarse. Este pan queda riquísimo. Si poneis en la mezcla de hierbas, medio diente de ajo, quedará supersabroso. Yo en este caso no usé ajo, pero con el está mejor este pan!!!

Bueno, pues no nos queda nada más. Servimos un buen plato de boloñesa de lentejas, ponemos por encima unas hojas de albahaca fresca para decorar y acompañamos con el pan. Buenísimo!

Ya os digo, que en la receta original, añadían menos lentejas, así se usaba como salsa para unos espaguetis recién cocidos, así que al gusto!

Nada más por hoy! 

Un besuco,

Scottish shortbread

lunes, 29 de octubre de 2012

Hola! que tal? ya estamos en la recta final de Octubre...se me ha pasado bastante rápido...en nada tenemos aquí la navidad! en algunos conocidos comercios ya tenemos toooda la decoración navideña...cada vez primero, pero bueno, casi casi ya estamos acostumbrados, verdad?

Bueno, cambiando ya de tema y yendo al grano, vamos con la receta! sigo con el libro tan maravilloso que me he comprado, y no deja de sorprenderme! todas las recetas quedan espectaculares, salen 100%. Así que vamos con la receta de esta especie de galleta típica irlandesa. Solo nos hace falta una buena mantequilla y poco mas...así que vamos a por la receta!


- 150 gr. de buena mantequilla blandita
- 75 gr. de azúcar blanco
- 175 gr. de harina
- 50 gr. de Maizena

Y ya está! ni un ingrediente mas! empezamos precalentando el horno a 160ºC.

En un bol y con unas varillas eléctricas, batimos la mantequilla blandita con el azúcar. Batimos hasta conseguir una especie de pomadita. Añadimos las harinas mezcladas previamente y lo unimos todo bien usando ya una espátula. Cuando lo tengamos más o menos unido, toca meter  la mano y amasar hasta conseguir una bola. Si vemos que esta muy blandito lo envolvemos en film y lo metemos un poco al frigo, sino, con las manos estiramos la masa en un molde rectangular hasta conseguir una capa de unos 3 centímetros. Con un tenedor pinchamos la masa de forma decorativa.

Metemos al horno y lo tenemos unos 40 minutines a 160ºC. Si vemos que se dora mucho, lo tapamos usando papel de aluminio, ya que estas galletitas son más bien blanquitas.

Una vez cocinado, lo dejamos enfriar y cuando este templadito cortamos con cuidado unas barritas como veis en la foto. Espolvoreamos con un poco de azúcar blanco y listo! 

Si llegan...al día siguiente estas galletitas están mejor! y con un cafe recién hecho...un lujo, de verdad!

Nada más por hoy! disfrutad de lo que queda de Octubre!

Un besuco,

 

Guiso Inglés

jueves, 25 de octubre de 2012

Hola! que tal? bien? pues vamos con otro guisito rico rico! es una adaptación de una receta de Jamie Olive. El guiso que he hecho, forma parte de la receta de pastel inglés de carne. Me parecía que el pastel tal y como lo había hecho Jamie iba a resultar demasiado "engordante", así que solo he hecho el "relleno" acompañádolo con unos guisantitos hervidos. Perfecto para esta época! ya vereís!


Buena pinta, verdad?

- 500 gr. de carne de ternera
- 2 cebollas medianas rojas
- una rama de tomillo
- una rama de romero
- 3 cucharadas de tomate casero
- 1 cucharadita llena de mostaza Dijon
- un chorrito de salsa Worcestershire
- 1 lata de cerveza negra o tostada
- un vaso de caldo de pollo
- una cucharada de harina
- sal y pimienta
- guisantes congelados
- un poquito de mantequilla

Empezamos! en una olla, yo he usado una rápida, ponemos un chorrito de aceite, añadimos las hierbas y en cuanto empiecen a chisporrotear, añadimos la carne en cortada en trocitos medianos y las dos cebollas rojas también cortadas en trozos medianos. Damos una vuelta y empezamos a añadir los demás ingredientes. Añadimos el tomate, la mostaza, la salsa Worccestershire, la cerveza negra y el caldo. Mezclamos bien y añadimos una cucharada de harina. Lo último, salpimentamos. Cerramos la olla y lo dejamos cocinarse. Yo lo he tenido a fuego medio-fuerte, 20 minutos.

Mientras se cocina, hervimos los guisantes congelados. Solamente un hervor. Escurrimos y en el mismo cazo, ponemos un par de cucharaditas de mantequilla. Una ver fundida, salteamos los guisantes. Salpimentamos.

Bueno, pues ya está la comida hecha! El guiso estará mucho más rico al día siguiente, pero si no os podeís resistir, emplatad y acompañad con los guisantitos! un trocito de pan y a disfrutar!!!

Un besuco,



Galletas de mantequilla con vainilla

domingo, 21 de octubre de 2012

Hola! por fín llueve en Cartagena! que bien, ya era hora!!!además también ha bajado un poquito la temperatura, así que de lujo! un tiempo ideal para hornear! así que aprovechando el tiempo y el nuevo libro que me he comprado he hecho unas galletas de mantequilla con un poquito de vainilla! ideales!

El libro es espectacular, me encanta!igual ya le conoceis, pero por si no, os lo recomiendo 100%. Viene con las fotos del paso a paso y muy bien explicado. Además en muchas recetas, te pone la receta "base" y posibles alternativas partiendo de la original. Muy chulo! el libro se llama "Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes. Dulces y salados" de Caroline Bretherton. 

Yo ya he probado dos recetas y salen perfectas!

Vamos con las galletas.


Para la cantidad de galletas de la foto, necesitaremos:

- 100 gr. de azúcar glass
- 225 gr. de harina
- 150 gr. de mantequilla pomada cortada en cuadraditos
- 1 yema de huevo campero
- media vaina de vainilla

Empezamos precalentando el horno a 180ºC.

En un bol, mezclamos el harina, el azúcar y la mantequilla en dados. Con las manos mezclamos todo hasta con seguir una especie de migas. Añadimos la yema de huevo y la vainilla. Seguimos mezclando con las manos hasta conseguir una masa que se despegue del bol y los dedos. Hacemos una bola y extendemos la masa dandole un grosor de unos 5 milímetros. Si veis que se os pega al masa, enharinad un poco la superficie, y si todavía veis que se os pega la masa, volved a hacer la bola y dejad unos 10 minutines en el frigo. A mí no se me pegó nada de nada, así que nada más formar la bola, lo puede extender sin problemas.

Cortamos con un cortapasta y las vamos colocando el la bandela del horno forrada con papel. Las horneamos unos 10 minutos  a 180ºC. Más o menos hasta que se empiecen a dorar los bordes. Las sacamos y las dejamos unos 5 minutos en la bandeja del horno hasta que queden firmes. Después las colocamos en una rejilla.

Y listas para degustar! si os sobran, las guardais en una bolsa hermética y al día siguiente siguen perfectas!

Bueno, nada más por hoy, espero que hagaís las galletas porque en media hora las podeis estar degustando y están riquísimas!

Un besuco,

Mole coloradito oaxaqueño

miércoles, 17 de octubre de 2012

Hola! que tal? hoy me apetecía un montón comer algo mexicano, así que esta misma mañana blogeando por la red, encontré esta receta de mole. 

He mezclado dos recetas de dos blogs diferentes y ambos con un montón de receta mexicanas, os los dejo para que echeís un vistacillo, ok? los blogs son http://nathanscomida.blogspot.com.es/ y http://www.gustausted.com/.

Parece ser que en la zona de Oaxaca hay siete tipos de moles. En cada  región hay un mole. El más típico y famoso es el mole negro de Oaxaca. Pero también esta la variedad coloradito (esta de hoy), el mole amarillo, el mole rojo, el manchamanteles, el chichilo negro y el mole verde.

Como siempre digo, aquí en Cartagena me cuesta encontrar esa variedad de chiles, así que os pongo mi versión en función a los que encuentro, ok? Se trata de que quede un mole más tirando a rojo color "teja" que a marrón. Así que creo que con mis tomate pera y mis guindillas y algún que otro chile, quedará perfecto.


Por cierto, que no le he dicho, riquísimo!

- una pechuga de pollo, podeis usar la carne que más os guste o apetezca
- una cucharada de sésamo
- medio palo de canela
- un par de guindillas rojas largas, las mías de la huerta
 - un pimiento rojo de esos pequeños picantitos, no se que variedad es la verdad, yo son de los que todavía tengo en la huerta
- un chile ancho
- un par de tomates pera maduritos, también recién cogiditos de la huerta
- un par de onzas de chocolate negro
- media cucharadita de cominos
- un cacho de pan duro de torta
- media cebolla roja
- caldo de pollo
- guacamole para acompañar
- lechugas variadas para acompañar
- tortitas de trigo

Creo que no se me olvida nada...sino, sobre la marcha lo vamos viendo...

Empezamos poniendo a cocer el pollo.

De mientras, en un cazo, con un poquito de aceite de oliva, ponemos a tostar las semillas de sésamo con el palo de canela. Cuando ya esté doradito, añadimos todos los pimientos, chiles y guindillas, la cebolla partida en trozos, los tomates también en trozos y rehogamos. Añadimos el pan cortado, rehogamos y añadimos unos 4 cacillos del caldo de cocer el pollo. Añadimos el chocolate. Bajamos el fuego y dejamos todo cocerse unos 10 minutos. El pan tiene que estar casi casi deshecho y el chocolate totalmente fundido. Pasamos todo al vaso batidor a excepción del palo de canela y trituramos hasta conseguir una salsita. Volvemos a echar en el cazo, rectificamos de sal y dejamos otros 10 minutos a fuego medio.

Mientras hemos estado con la salsa, ya se nos habrá cocido el pollo. Lo sacamos y troceamos. Lo introducimos a la salsa de mole. Dejamos unos minutos más para que el pollo coja todo el saborcito de la salsa.

De mientras, vamos preparando el guacamole. Yo esta vez lo he hecho con un tomate de la huerta picadito, media cebolla pequeña roja, un pimiento verde también de la huerta, un aguacate grandecito y el zumo de medio limón. No he añadido nada más.

Ya casi hemos acabado. Calentamos las tortitas, bien el la sartén, en el micro...como mas os guste!

Solo nos queda montar el plato. Ponemos una tortita calentita, un poco de pollo en mole coloradito, un poquito de guacamole y unas hojas de lechuga. Enrrollamos y a disfrutar!

A mí también me gusta añadir dentro unos totopos triscaditos!jejeje

Bueno, y ya está! a comer cosa buena!

Nada más por hoy!

Un besuco,

 
 

Capricho de otoño

martes, 16 de octubre de 2012

Hola! que tal por ahí? ya llegó el otoño? aquí todavía esta en camino...así que para ver si animo a que llegue cuanto antes, una recetina dulce!

La receta original se la ví hacer a Eva Arguiñano, y por su facilidad, su buena pinta y la novedad de usar el pan alemán, me encantó! así que fui a comprar el único ingrediente que me faltaba y aquí esta!


Buena pinta, no? bueno, pues para hacer dos postrecillos como el de la foto, necesitaremos:

- 3 rebanadas de pan alemán
- 2 cucharadas soperas de leche condensada
- 1 plátano de Canarias mediano
- unas 16 frambuesas, están ahora de lujo recien cogiditas del arbusto...
- crocanti
- canela en polvo
- azúcar moreno
- menta o hierbabuena para decorar

Empezamos, ya vereis que faci1! En un bol, desmigamos las rebanadas del pan alemán. Añadimos la leche condensada y mezclamos.Añadimos media cucharadita de canela molida. Dejamos reposar unos 30 minutos para que la leche condensada se absorba por el pan.

A la media hora, con un aro de emplatar, un molde o donde queramos servir el postre, creamos una base de pan, presionando un poco para compactar la mezcla.

Encima colocamos las lonchas de plátano. Espolvoreamos con un poco de azúcar moreno y quemamos con el soplete hasta que caramelice. Solo nos queda espolvorear con un poco de crocanti de almendras, colocar unas 8 frambuesitas por postre, un poquito de menta y listo!

Si queremos que quede más mono, hacemos unas tiras de leche condensada por encima! y ahora sí que sí, a degustar este postre tán fácil!

Un postre diferente, saciante por el pan alemán y fresco por las frambuesas que están en su mejor momento. Y lo mejor, super rápido de preparar! Perfecto, verdad?

Un besuco,

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...